La
energía
colaborativa:
COMUNIDADES ENERGÉTICAS
Etxarri (Valle de Larraun) estrena una Comunidad Energética de la mano de Eseki
La localidad navarra muestra así su firme compromiso con la generación de energías limpias y la sostenibilidad ambiental. Tras concluir la fase legal y social que precede la instalación fotovoltaica, ha querido contar con Eseki para realizar la parte técnica del proyecto.
Una vez formada la Comunidad Energética, desde ESEKI se llevó a cabo un análisis para encontrar la mejor configuración de energías renovables para el pueblo.
Finalmente, la instalación se ha realizado en la cubierta del Dantzatoki de Larraun, propiedad del Concejo de Etxarri. En dicho emplazamiento se ha ejecutado una instalación fotovoltaica de autoconsumo colectivo formado por 28 placas de 595W (16,66kWp) y un inversor trifásico de 15kW.
La energía generada mediante esta instalación fotovoltaica se repartirá entre siete familias vecinas del pueblo y dos puntos de suministro del Concejo de Etxarri.
¿Es lo mismo una comunidad energética que una microrred?
Aunque tienen una parte común igual y necesaria, una microrred y una comunidad energética no son lo mismo.
Una microrred es un sistema de generación, gestión y consumo de energía mientras que una comunidad energética es un conjunto de personas y/o entidades públicas o privadas que constituyen un grupo prácticamente aislado de la red general y que producen, gestionan y consumen su propia energía, generada por la microrred.
Por lo tanto, una comunidad energética es un concepto que engloba además del aspecto técnico otros muchos como el social, jurídico o económico.
Sistema de generación eléctrica bidireccional
que permite la distribución de electricidad desde los proveedores hasta los consumidores, utilizando tecnología digital y favoreciendo la integración de las fuentes de generación de origen renovable, con el objetivo de ahorrar energía, reducir costes e incrementar la fiabilidad.

